domingo, junio 04, 2006

DECALOGO para escribir y vivir

1. Vive, captura, sueña. absorbe, alimentate de todo tipo de libros tanto si son grandes obras, como si son bestsellers de quioskillo. Visualiza películas, observa tus mundos. En resumen ten los ojos abiertos y la mirada limpia.

2. Emociónate. Ten un cuaderno de ideas donde anotes momentos, escenas... que veas o te vengan a la mente y te emocionen. Si algo te emociona, es un buen material para incluirlo en una historia. Trabaja la empatía.

3. Inspírate en la realidad, pero no escribas crónicas de sucesos. La realidad siempre debe ser un punto de partida.

4. Si trabajas con varios personajes, hazle una pequeña biografía a cada uno, de esta forma conservaran mejor su voz a lo largo de la historia.

5. Escribir es un acto de comunicación, si escribes solo para ti en un lenguaje enrevesado que solo tu comprendes, tal vez tus textos no sean comprensibles. Así que si no te gusta jugar al frontón usa un lenguaje y estructura sencillo.

6. Antes de embarcarte a contar una historia, mira el argumento desde fuera como lector- espectador y piensa si a ti te llamaria la atención una historia así.

7. Corrrige tus escritos varias veces antes de leerlos en voz alta o dejárselos leer a otras personas.

8. Para detectar errores es conveniente leer tus escritos en voz alta, funciona.

9. Escucha atentamente las criticas que te puedan hacer, suelen dar muy buenas ideas.

10. PRUEBA DE FUEGO: Atrévete a dejarle leer a otra persona por 1º vez y en voz alta tu escrito, si eres capaz de estar callad@ y escuchar con independencia, como si fuera escrito por otro y te gusta, confirmarás que funciona.


***********************************************************
Este decalogo, lo escribí el año pasado, tengo que confesar que casí nunca lo sigo al pie de la letra, pues escribo de forma impulsiva y corrijo poco. Pero me gusta tenerlo en cuenta y cuando lo aplico se nota mucho la diferencia.... >>> Asor

No hay comentarios: